El Kamishibai es un teatrillo japonés del que ya hablé en entradas anteriores y que, a través de láminas narradas, se utiliza para contar historias y cuentos a los niños, y que fomenta el gusto por la lectura, ayuda a estructurar textos narrativos, desarrolla la comprensión auditiva, el aprendizaje de otros idiomas y despierta la imaginación recuperando la tradición oral de los cuentacuentos familiares. Se venden confeccionados o se pueden hacer con cartón o madera.Un grupo de profesores entusiastas del kamishibai pertenecientes al CAP de Pamplona mantienen un blog en el que encontramos amplia información al respecto:
Documentos para conocer los aspectos más importantes del kamishibai y de las experiencias que con dicha técnica están teniendo en sus centros.
Experiencias, nos relatan la forma de usarlo con los más pequeños y con el resto del alumnado.
Talleres en los que los alumnos participantes aprenden a interpretar/leer los kamishibais y crean los suyos propios que dejan para la biblioteca del colegio. Los leen en las clases y en sesiones abiertas a las familias en el colegio y en alguna biblioteca pública.
Yo tenia uno de pequeña y mi madre me representaba las obras y me podía pasar horas y horas jugando con el, ¡me encantaba!
ResponderEliminarEs un material muy chulo. Yo lo he usado con niños y les encanta. Te lo anoto.
ResponderEliminar